Llama la atención que una pequeña marca británica con sede en Somerset y que produce solo alrededor de 100 automóviles al año invierta 14 millones de libras esterlinas para desarrollar un superdeportivo EV desde cero…pero esto se logró gracias a préstamos otorgados por el gobierno para desarrollar tecnología innovadora relacionada con ambición del Reino Unido de llegar a Net Zero.
El Ariel Hypercar ha sido lanzado oficialmente con 1180bhp y que ha requerido una estrecha colaboración con varias empresas británicas, incluida la famosa Cosworth y otras como Johnson Matthey, que suministra catalizadores de escape, Semicron, expertos en electrónica o GKN Driveline que se dedica a vender cajas de velocidades y piezas para motores de combustión interna. Lo que sucede, es que estas empresas se están cambiando su negocio hacia la electrificación y les está yendo muy bien salvando cientos de puestos de trabajo con la nueva tecnología.
Este Ariel trata de un automóvil compacto, con 1445 kg de peso, propulsado por cuatro motores de 295bhp instalados en cada rueda y que tendrá un alcance solo EV de 250 km pero con la opción de una micro- turbina como extensor de rango funcionando con cualquier combustible que sea apropiado/aceptable. Esos motores eléctricos internos en cada rueda permitirán que Ariel ofrezca la opción de tracción en dos o cuatro ruedas, y contará con vectorización de par.
Ariel ha estado trabajando en este Hypercar desde 2014, pero la marea ahora ha cambiado cuando el gobierno los comenzó a financiar por una suma de cientos de millones, por lo que cuando los políticos dicen «tendremos cero emisiones para 2030», lo hacen de verdad.
A Ariel le gustaría convertirse en el Pagani de los superdeportivos EV, entregando una cantidad limitada de autos personalizados a clientes que aprecian sus capacidades y reconocen que, en lo que aún es la infancia del superdeportivo eléctrico.
Su chasis es de aluminio adherido, cortado con láser y plegado CNC con subchasis delantero y trasero removibles, que incorporan interfaces de aluminio anodizado y maquinado en palanquilla. Dentro de este se encuentra el paquete de batería de iones de litio sellado de 62,2 kWh, envuelto en una carcasa de batería de múltiples materiales ‘HyLight’.
La llamativa carrocería del Hipercar está hecha de fibra de carbono, el biplaza cerrado presenta puertas de mariposa que se abren hacia adelante que son asistidas eléctricamente y requieren una liberación eléctrica para cerrarlas y abrirlas. Trabajando con TotalSim, la carrocería y el piso se han optimizado para la aerodinámica, con las aletas colocadas en las aletas delanteras diseñadas para reducir la resistencia en los espejos y la toma de aire del techo que suministra aire al extensor de rango de la turbina.
Los brazos transversales dobles de aluminio de longitud desigual en las cuatro ruedas, con barras estabilizadoras ajustables también de serie. Bilstein ha suministrado los amortiguadores adaptativos (ajustables en compresión y rebote) y la dirección es asistida, con 2,75 vueltas de tope a tope. Los neumáticos Michelin Cup 2 serán estándar, 265/35×20 en la parte delantera, 325/30×21 en la parte trasera, con la Copa 2R como opción. Las llantas de nueve y 12,5 pulgadas de ancho son forjadas.
AP Racing suministrará el sistema de frenos, que contará con pinzas de seis pistones en el eje delantero y cuatro en el trasero. Los discos de 37 cm y 33 cm de diámetro se instalarán de adelante hacia atrás. También se instalará un sistema de frenado regenerativo, que se puede activar o desactivar según el uso del automóvil. También se instalará un sistema de control de tracción ajustable y vectorización de par, calibrado para adaptarse a las opciones de tren motriz de tracción en las dos ruedas y en las cuatro ruedas.
Hablando de potencia, el Hypercar con tracción en las cuatro ruedas tendrá cuatro motores Equipmake APLM200 de 200kW (295bhp), uno instalado en cada rueda. Cada motor presenta una arquitectura de rotor radial con imanes dispuestos en el exterior del rotor.
Una caja de cambios epicicloidal 5.43:1 de una sola velocidad está integrada con cada unidad de motor, con engranajes de corte helicoidal y perfiles de dientes asimétricos.
La energía es proporcionada por un paquete de baterías Cosworth de 62,2 kWh, que produce un máximo de 800 voltios con 690 voltios nominales disponibles.
Se ha patentado un sistema de refrigeración líquida para gestionar la temperatura de la batería del Hipercar durante el uso en pista. El sistema alimenta refrigerante de agua y glicol refrigerado o calentado directamente a cada paquete de celdas, monitoreado por sensores.
Cosworth también ha desarrollado un extensor de rango de microturbina para cargar la batería sobre la marcha. Alimentado por una reacción catalítica exotérmica, el extensor de alcance funciona a una velocidad fija de 120 000 rpm y genera 35 kW continuos de potencia cuando es necesario. Con un peso inferior a 50 kg, la unidad supervisa el estado de carga de la batería, operando como y cuando sea necesario.
Disponible con tracción trasera o en las cuatro ruedas, el primero genera 590bhp, el último 1180bhp . Opte por la tracción en las cuatro ruedas y el peso es de 1546 kg (1445 kg para el modelo de tracción trasera), no es que esto obstaculice el rendimiento, ya que se afirma que el automóvil 4WD alcanza los 100 kph en 2.09 segundos . ¿Velocidad máxima? 250 kph.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario